Los dos mejores del Perú (1). Astrid & Gastón

Volvemos a la cocina con los dos restaurantes situados a la cabeza de la restauración peruana por los votantes de “The World’s 50 Best Restaurants”. Coincido con ellos, aunque nunca me han gustado ni las clasificaciones ni las puntuaciones aplicadas a los restaurantes. Es difícil y a menudo injusto comparar lo diferente y puntuar lo que nos gusta y lo que nos repele, pero vivimos con ello –y más de uno vive de ello- y a menudo entramos al juego. Los dos mejores del Perú (1). Astrid & Gastón

Transgénicos. No es una plaga bíblica; puede ser mucho peor

La cocina debería ser un terreno lleno de compromisos. La búsqueda de la calidad y la personalidad de los productos que definen una cocina implican mandatos como el respeto de las vedas y de la estacionalidad de los productos o la defensa del medio natural. El estallido de los transgénicos en plena cara de los peruanos plantea nuevas situaciones, muestra nuevas amenazas y exige nuevas obligaciones a cocineros y consumidores.

Transgénicos. No es una plaga bíblica; puede ser mucho peor

Transgénicos, cocina e identidad nacional

El gobierno peruano ha decidido abrir la puerta del campo al cultivo de transgénicos. El legado de Alan García persigue la eternidad; de continuar así será recordado –y sufrido- por varias generaciones de peruanos. Es el mismo gobierno que mantiene la prohibición de exportar la papa andina. Una condena a la miseria para miles de campesinos a cambio del dudoso orgullo de ser los únicos productores del mundo. El padre de mi amigo Victoriano vivía con una cosecha de 100 kilos al año -50 para vender y otros 50 para comer- hasta que descubrió los secretos de la cría y venta de corderos de leche para restaurantes de lujo. Decenas de miles de campesinos peruanos no han tenido la misma fortuna.

Transgénicos, cocina e identidad nacional

Astrid & Gastón y Malabar. Tan alabados… y tan ignorados

Astrid & Gastón es uno de los 50 mejores restaurantes del mundo. Malabar se sitúa entre los 100 mejores. Los diarios, los blogs, los informativos de radio y los noticieros de televisión echan humo. Reciclan grabaciones antiguas, recogen declaraciones de amigos y conocidos y proclaman las excelencias de la gastronomía del Perú. Normal; es la primera vez que la cocina peruana se ve en una como esta. Reconocimiento internacional, consagración pública y estímulo al trabajo de otros profesionales de la cocina ajenos al respaldo mediático. Todo un tesoro. Pero algo me resulta extraño; repaso los medios peruanos y ninguno habla de su cocina. Toda una decepción.

Astrid & Gastón y Malabar. Tan alabados… y tan ignorados